Buscar este blog

Vistas de página en total

lunes, 25 de julio de 2011

"Canto Vallenato" Lo Nuavo De Oswaldo El Tato Luna.



Oswaldo El Tato Luna y su Grupo vallenato ABRAKDABRA Estrenan por estos días se nuevo álbum titulado Canto Vallenato, del cual se deprende un sencillo el cual le da nombre al álbum.
 Este sencillo (canto Vallenato) tiene una mezcla de vallenato, champeta y porro dándole un ritmo único y pegajoso.
La caratula fue diseñada por GenneX (César Manjarrez Gennes) y las fotos son de Niko Senior,
Así que ya saben Canto Vallenato lo Nuevo de Oswaldo El Tato Luna y ABRAKDABRA.

Show inaugural del Mundial Sub-20 está listo y 'será inolvidable'

El evento del próximo 29 de julio en Barranquilla solo durará 32 minutos.

Sin embargo, a juzgar por el entusiasmo y orgullo con el que Rosanna Lignarolo habla de lo que tiene preparado, se recordará toda la vida.
La coreógrafa y bailarina barranquillera diseñó y dirigirá la puesta en escena que abre el telón del torneo ecuménico, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
"Será un espectáculo único, emocionante e irrepetible", aseguró Lignarolo, ayer en la mañana en el hotel Smart Suites Royal, durante la presentación oficial de la campaña de promoción del torneo orbital en la ciudad.
El evento sirvió para dar a conocer la forma en que la ciudad del Carnaval se 'disfrazará' y difundirá toda la fiesta mundialista, y para informar algunos detalles de lo que planeó y viene ensayando Lignarolo desde hace nueve meses con un equipo de 2011 participantes y 140 músicos. 
"Todos se van a poner de pie", garantiza Lignarolo con desbordante optimismo.
Se presentarán juegos pirotécnicos y el público en las tribunas del estadio será partícipe.
'Colombia, un nuevo amanecer', se llama el acto de apertura que hace un recorrido por las diferentes regiones del país y todas sus riquezas culturales. Arranca en el Amazonas y termina en el atardecer del Caribe. La música de fondo es inédita y creada por el artista Nicolás Tovar.
"Va a ser una temática muy sensible, emotiva y apasionada, orgullosa de lo que somos", adelantó la coreógrafa que también condujo los espectáculos inaugurales de la Copa América Colombia 2001 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe Cartagena 2006.
"Este show será más que el de la Copa América, que todos la recuerdan porque fue emotivo. Lo del Mundial será inolvidable, con un hilo conductor, un nuevo amanecer y toda esa Colombia hermosa que queremos mostrarle al planeta entero".
Unas 500 millones de personas de 200 países verán la inauguración del Mundial, según la Fifa.

lunes, 4 de julio de 2011

Raperos boricuas hacen denuncias sociales en sus canciones

Los raperos puertorriqueños Residente, 79 y Omar García han hecho uso de sus composiciones para hacer denuncia social, gracias a las letras con las que llaman la atención sobre los problemas que afronta la isla.

Los raperos puertorriqueños Residente, 79, y Omar García han hecho uso de sus composiciones para hacer denuncia social, gracias a las letras con las que llaman la atención sobre los problemas que afronta la isla.
 
Residente, líder de la banda de música Calle 13, reconoció que la relación del rap con los temas sociales "debería de ser bien cercana", aunque indicó que en el mercado estadounidense la situación no es exactamente la misma.
 
Dijo que los raperos estadounidenses dejaron de denunciar los temas sociales en sus canciones y que "ahora cantan sobre ellos y ya".
 
Residente es uno de los mayores representantes del rap con canciones que llegaron al ámbito internacional tras la denuncia de atropellos contra inmigrantes mexicanos en el tema "Pal' Norte", los gobiernos militaristas en "El hormiguero" y la pobreza en Latinoamérica en "Los de atrás vienen conmigo".
 
Sin embargo, fue con "Querido F.B.I.", con la que Residente se ganó el respeto de los sectores de izquierda e independentistas al denunciar la muerte, en 2004, del líder machetero Filiberto Ojeda Ríos a manos de esa agencia federal.
 
Comienzos
 
El rap nació en Estados Unidos a inicios de los setenta con el fin de denunciar el racismo.
 
El jamaiquino DJ Kool Herc, a quien se reconoce ser el fundador del rap, y posteriormente Afrika Bambaataa, fueron los propulsores del género en el área de Nueva York con temas relacionados con la violencia y la venta de drogas.
 
Luego, comenzaron a formarse agrupaciones y raperos tanto en el oeste como en el este de EE.UU.
 
De esa manera, el género comenzó a llegar a Puerto Rico, donde artistas como Vico C, Rubén DJ y Brewley MC, iniciaron un movimiento de rap latinoamericano.
 
Omar García, uno de los precursores del género urbano en Puerto Rico en la década de los noventa, destacó que el rap, a diferencia de otros géneros, "comunica las cosas tal y como son" que ocurren en la sociedad.
 
Por su parte, el rapero puertorriqueño-dominicano 79, reconoció el valor de sus colegas estadounidenses "por su manifestación social" en sus canciones, cuyos mensajes llegaron a los países latinoamericanos.
 
Su denuncia del estatus político de Puerto Rico se amplió en 2008 con el tema "Quédate callao", cuando antes de iniciar las elecciones del país caribeño, el artista arremetió contra el reconocido reguetonero Daddy Yankee por ser portavoz de la campaña de John McCain a la presidencia de EE.UU.

Este domingo una ciudad taiwanesa celebró el “Día de Lady Gaga”

La llegada de la cantante estadounidense a la ciudad taiwanesa de Taichung despertó tal furor que la misma alcaldía decretó este 3 de julio como el “Día de Lady Gaga”.

Lady Gaga llegó este viernes a la ciudad como parte de una gira que realiza por países de Asía para promocionar su último disco.

Taichung dio este domingo un concierto para 4.000 asistentes que fueron seleccionados por sorteo en el Pabellón de Parque de la ciudad.

El gobierno municipal de Taichung ha regalado a Lady Gaga un retrato de estilo chino obra del pintor Chen Hua y le ha dado un tratamiento similar al de un jefe de Estado extranjero.

El alcalde de la ciudad, Jason Hu, entregó a la cantante las llaves de la ciudad y el retrato que dijo "simbolizaba la fusión de elementos orientales y occidentales" que caracteriza a Taichung.

La artista estadounidense también asistió por sorpresa a una clase de yoga con un entrenador argentino.

domingo, 26 de junio de 2011

- Juan Arias -

Juan arias es un corregimiento ubicado a 25 Km del municipio de Magangué en el departamento de Bolivar...
Conocido como la capital de la almojabana.
Sus fiestas de mayor acojida son:  16 de Julio(virgen del carmen) y 20 de enero (dulce nombre de jesus)
Aunque la principal es la del 20 de enero.
los invitamos a esta tierra linda.....
una invitacion de Mundo latino 17